Entradas

Las redes sociales: Un tratamiento Ludovico moderno

Imagen
       Todos hablan del impacto de las redes sociales en los niños. Pero y ¿En los adultos? Vivimos en una sociedad donde hombres y mujeres se pelean entre sí, debido a los estímulos visuales que las redes sociales imponen. Las mujeres lanzan mensaje de odio a los hombres, a lo que el hombre devuelve ese mensaje con más odio. Hay unos que buscan debatir y exponer a mujeres en redes sociales, hay mujeres que quieren dejar en claro en que se equivocan los hombres. Están apuntando al enemigo equivocado. El enemigo no es un ser vivo, es una pantalla .       Sin saberlo estamos siendo sometidos todos a un tratamiento Ludovico, como en la Naranja Mecánica. Expuestos todo el tiempo a violencia física y sexual. El resultado son sociedades polarizadas. Son jóvenes sin futuro, sin rumbo, desbastados por las drogas. El aumento de consumo de drogas en la sociedad es una prueba irrefutable de que el entorno de las personas se está viendo comprometido. Es un ...

Las conspiraciones, en mi opinión: Lo peor del humano moderno.

Imagen
       Que conveniente resulta para la industria inconsciente e inhumana (que sabe que sus productos dañan la salud y contaminan) saber que la mayoría de la población piensa que los antagonistas de las conspiraciones modernas, son los culpables de todos nuestros males. Nos mantienen enfermos y nada podremos hacer al respecto ya que no alcanzamos a dimensionar la capacidad y maldad de estos personajes.      ¡¡Ya basta de conspiraciones absurdas!!      Yo creo que las cosas en realidad son más sencillas de lo que parecen. Creo que este miedo colectivo, lo único que genera, es congelar nuestra mente revolucionaria.   ¿Te habías puesto a pensar en el daño que traen consigo aceptar como una posibilidad cualquier conspiración? Los resultados no podrían ser menos alentadores.       Vemos al enemigo como algo que no entendemos, que no comprendemos y que resultaría imposible de vencer. Hemos bajado los brazos ante h...

La principal problemática electoral en México

Imagen
              ¿Cuál es la principal problemática del sistema electoral? Podríamos dar un sin número de respuestas, sin embargo la que para mí viene a perjudicar todo el canal político hasta la federación, es el patrocinio de los narcos hacía con los candidatos o con el mismo partido.             Esto debido a que (y por palabras dichas de un ex candidato que escuché por ahí). “Yo necesito 11 millones de pesos. Si yo no le doy dinero a la gente o algún apoyo en especie, la gente no va a votar por mi” Por supuesto que son prácticas totalmente ilegales.             Ahora cuestionémonos. ¿Quiénes van a ser los únicos que puedan apostarle a algún candidato esperando que con ello obtengan beneficios (impunidad), y puedan realizar sus actividades ilícitas con tranquilidad al menos en el municipio? El narcotráfico. ...

Dedicado a aquellos enemigos del EGO (Los Hippies de hoy)

Imagen
             Estas personas en pleno peregrinaje, no comprenden ni siquiera lo que el ego significa. Ya nadie usa el diccionario a pesar de que basta con solo “Googlearlo”: Si yo busco “ego” en internet por supuesto que la primera descripción es una valoración excesiva de sí mismo, pero en la segunda descripción mencionan a Freud: “En la teoría del psicoanálisis de Freud, parte parcialmente consciente de la personalidad humana que controla la motilidad y media entre los instintos del ello, los ideales del superego y la realidad del mundo exterior .”             Me llama la atención que Freud menciona que el ego es importante para definir la personalidad del individuo y de su exterior, y también habla sobre la “motilidad”. Si uno busca nuevamente en un diccionario te dirá que es la capacidad de moverse . Es muy interesante, porque las drogas que ellos denominan “medicinas ancestrales”, habl...

Experiencia con dieta vegana

Imagen
                  Existe un ataque constante hacia lo más recóndito del cerebro del ser humano. Ataques que son promovidos por una manipulación malintencionada para la des asociación de lo que está bien y está mal.                 Ya lo decía el filósofo Spinoza: “Hay que destruir la idea de lo que está bien y lo que está mal que dicta la moral en turno, y promover que lo que sea bueno para ti consista en personas, cosas, eventos etc… todo aquello que SUME a tu alma. Y considerar todo lo que te hace daño como lo que te descompone, lo que te RESTA”. Este filosofo desde 1650 aproximadamente dijo algo tan acertado para nuestros tiempos que casi lo creo un profeta.                 El ataque más relevante es hacia lo que el humano considera que debe consumir de ...

La teoría del movimiento existencial: Fruto de una tarde de pandemia y cervezas.

Imagen
Todo está en constante movimiento, la evolución es un proceso complejo que involucra siempre el movimiento para llevar a cabo su cometido. Y si, la necesidad de movimiento está siempre presente en nuestras vidas y por eso en ocasiones sentimos un aire depresivo que nos alerta que hemos estado mucho tiempo en cierta posición. Que es momento de “moverse”. Tal cual el réferi en una pelea de MMA, en el área de ring al ver a los dos peleadores en una situación de inactividad, en la que están en una posición en el suelo (por lo general) en la que llevan mucho tiempo y no hay un avance evidente de la pelea, este decide moverlos, decide pararlos para comenzar de nuevo de pie.             Así podría ser el proceso de nuestra existencia, en la que, si permanecemos mucho tiempo donde mismo, este comienza a generarnos sentimientos depresivos, melancólicos, te da la señal de que algo no está bien. Pero ojo: La teoría del movimiento existenci...

El proceso creativo desde lo racional a lo intuitivo para la innovación siempre pro activa

Imagen
          El estudio del proceso creativo tiene siglos de investigación: el aprendizaje del pensamiento creativo es la directriz por la que debería comenzar nuestro trabajo racional, el esquema a seguir para el desarrollo estable y fuerte. Mientras que este realza la importancia y alimenta la motivación del individuo por naturaleza creativo.             Todo desarrollo debe comenzar con una estructura base para que el resultado este “firme”. Me parece interesante resaltarlo en una analogía observada en los árboles: El tronco del árbol es la conexión a la tierra y es la que lo mantiene vivo. Esta debe tener raíces firmes que permitan la entrada de nutrientes y agua al resto del árbol, mientras que las hojas del árbol captan la luz del sol que terminan de nutrir. El tronco y las hojas deben coexistir para subsistir.   Algo muy parecido sucede con la racionalidad y la intuición en el proceso creat...